Press reviews:
(De sus anteriores títulos/From his previous books)
De Tatami (Nueva Biblioteca 148):
«Apenas rebasados los treinta años, tiene ya Alberto Olmos (Segovia, 1975) una obra narrativa considerable. Un total de cinco novelas que da idea de un sólido fundamento y que revela una escritura personal […] Aquí en Tatami busca una máxima ligereza anecdótica que disimula un espesor muy grande[…] Acierta a darle un aire como de algo enfermizo en sentido corriente […] una perspectiva entre la ironía y lo absurdo, los pequeños hechos referidos andan a un paso de la distorsión y el disparate. Y los diálogos se acercan con frecuencia al juego verbal o conceptual […] Hay algo más y más importante que remite no tanto al divertido tratamiento del erotismo como a algo mucho más profundo y serio: la comunicación y la soledad […] viene a decir Olmos que estamos solos, muy solos» (Santos Sanz Villanueva, El Cultural).
«lo que está claro es que con Tatami, y lo que aún queda por llegar, los lectores tendrán aún Olmos para rato. Y dentro de sus libros más de una perla».(Paul Viejo, Público).
«Tatami es sugerente, erótico lleno de referencias sexuales morbosas. Es una novela corta que engancha a medida que uno de los protagonistas, Olga, va descubriendo las fantasías eróticas de Luis. Vuelan a Tokio. Codo con codo durante una decena de horas. No se conocen de nada. […] Alberto recuerda que Japón es un país bastante reprimido. En ese ambiente, subraya, es donde se ha fraguado la mejor pornografía, la más sutil. Quizá de esa idea surgió Tatami. Su autor lo desmiente. Eso es buena literatura».(Álvaro Corcuera, El País, EP3).
De El talento de los demás (Nueva Biblioteca 133):
«La cuarta novela de Alberto Olmos (Segovia, 1975) no es menos estimulante que las tres anteriores, pero sí lo es de una manera distinta. Tal vez porque en El talento de los demás las pasiones aparecen matizadas, porque la intriga tiene un cuerpo más vigoroso, o porque el engranaje de la historia principal y de las subtramas es nítido y, en algunos momentos, sorprendente. Aunque ninguna de estas razones fueran suficientes, bastaría con decir que ésta es la historia de una lucha literaria, de una competición entre dos narradores por llevarse la palma, para comprender por qué resulta tan estimulante» (Fernando Castanedo, El País, Babelia).
«Lo primero que llama la atención en El talento de los demás es la complejidad de su construcción y la notable inventiva de su prosa, rasgos poco frecuentes en un novelista joven. Se advierte un salto notable, una rápida maduración desde sus primeras obras hasta la maestría narrativa acreditada en estas páginas, que contienen con plenitud casi todos los ingredientes necesarios para ser un novelista destacado» (Ricardo Senabre, El Cultural, El Mundo).
«Esta novela posee una característica esencial que la distingue de otras muchas que se le asemejan generacionalmente: está escrita con talento literario» (Juan Ángel Juristo, ABCD).
«Se esperaba con intriga la nueva novela del autor de Trenes hacia Tokio. Y como se presentía, no ha defraudado. Dotado de una técnica narrativa torrencial, este joven escritor segoviano explora vidas fascinantes en situaciones poco comunes, donde el juego de la ficción se convierte en un verdadero placer entre sus páginas» (Natalio Blanco, Cambio16).
«Los candidatos a guionista del siglo, escritor del milenio y actriz para la eternidad deberían esquivar este libro si andan flojos de autoestima. El retrato que les dedica Olmos a través de monólogos entrecruzados es tan excelente como inmisericorde. Y no sólo los egocéntricos salen malparados, los teleadictos también están avisados» (Magda Bandera, Público).
«El talento de los demás es una novela con pasajes verdaderamente brillantes, en la que nos quedamos con la impresión de hallarnos ante un narrador del que se puede esperar mucho más en el futuro» (Notodo.com).
«El texto está lleno de aciertos expresivos: “El triciclo era el Napoleón de plástico de esa infantería veloz” (p. 65), imaginación desbordante, hallazgos reflexivos --“seguramente el mejor director de cine de todos los tiempos no vio en su vida una película”-- y un incontestable oficio que hacen de Olmos, ya sin duda, uno de los grandes talentos confirmados de nuestra narrativa» (Nuño Vallés, El Confidencial).
« La prosa es ágil, económica y directa pero no descarnada, precisa; los diálogos fluyen con agilidad, los personajes hablan como seres de carne y hueso y la elipsis es un arma que Cerrada esgrime de forma magistral, como la vocación deslocalizadora de la historia, que sitúa en un escenario estándar de barrio suburbano a una familia como tantas: actores y escenarios a los que el lector podrá poner seguramente nombres y apellidos, longitud y latitud» (David Cano, Notodo.com).
«El talento de los demás, su nueva novela, es una confirmación de su propio talento, de su destreza para interesar al lector y su capacidad para proponer una perspectiva inédita de la realidad a través de Mario Sut [...] Una novela polifónica, variada en registros y voces narrativas, de episodios sorprendentes y comportamientos inesperados, con referentes constantes en el cine y narrada con solvencia y un ritmo envidiable, en la que emergen el magisterio de Faulkner y la acidez de Thomas Bernhard» (Santos Domínguez, Encuentros con las letras).
«Traza el perfil actual de un joven con talento... Por decirte algo, te diré que un joven con talento de nuestros días es un tipo que no sabe hacer nada, salvo vender que tiene talento, llevar la barbilla bien alta, vestirse en Hugo Boss y decir mucho Me lo puedo permitir. Los triunfadores actuales son políticos, correctos, locuaces y buenas personas. Yo nunca voy a ser de esos» (Luis Argeo, MONDOSONORO).
«Olmos luce sus mejores armas: la agilidad narrativa, el humor, la empatía con unas vidas nada fáciles» (Óscar Esquivias, Blog La Tormenta en un vaso).
«Con El talento de los demás, la editorial Lengua de Trapo vuelve a apostar por una narrativa original y de calidad» (Javier Sánchez Zapatero, Tribuna universitaria Salamanca).
«La pluma segoviana de Alberto Olmos consigue rematar esta cuarta novela que le mantiene en lo alto del panorama literario de nuestro país.» (Ana M. Briongos, Viajeros).
«El talento de los demás explora vidas fascinantes, situaciones anómalas, competiciones fabulosas. La realidad tratada desde una perspectiva inédita: detrás de cada persona, unaposibilidad, un deslumbramiento. Nadie es lo que quería ser, pero los triunfadores tampoco sabían lo que querían ser» (Revista Accesible).
«[En El talento de los demás] se desarrollan narrativamente cuestiones propias de un ensayo: ¿Qué es el talento? ¿Por qué es importante? ¿Todos los tenemos? 'En la novela hay muchas ideas, pero también muchas historis, muchos personajes, muchos puntos de vista...,' explica Olmos, que siempre ha mostrado gran preocupación por la estructura novelística y cita, en este sentido, a Faulkner y Berhard como autores de referencia, mientras aspira a escribir, algún día, una obra maestra, aunque no se la premien ni gane un duro con ella. Es su meta.» (José Mª Plaza, Leer).